Bienvenidos al CAIE ISFD 29 . Merlo (Buenos Aires)

El Centro de Actualización e Innovación Educativa (CAIE) es un espacio para la reflexión, la investigación y el fortalecimiento de estrategias innovadoras en Educación.

¿Qué propósitos tiene?

• Fortalecer el vínculo pedagógico entre el ISFD, las instituciones educativas y las organizaciones sociales de la zona, en pos de la promoción del desarrollo sociocultural y el apoyo a la mejora del sistema educativo en su conjunto.


* Promover la formación inicial y primaria para el desarrollo profesional de los docentes a través de líneas de acción establecidas por el Programa Nacional y por las líneas jurisdiccionales definidas por la D.E.S.

Funciona desde 2006 y actualmente desarrolla actividades en las siguientes líneas de acción:
- Línea Bicentenario
- Línea Pedagogía de la Memoria
- TICs (Tecnologías de la Información y la Comunicación)

- Línea Narraciones Pedagógicas
- Línea Promoción cultural de redes y colectivos de interés educativo local.

Su actual coordinadora es la Lic. Susana V. Caba

miércoles, 23 de febrero de 2011

Encuentro provincial CAIE

Hola! Empezamos a transitar 2011 y lo inauguramos con un encuentro provincial CAIE. En esta oportunidad concurriremos la coordinadora y un directivo del ISFD 29 y se realizará en Mar del Plata los días 31 de marzo y 1 de abril. Traeremos seguramente muchas ideas para trabajar juntos...

miércoles, 6 de octubre de 2010







Conferencia de María Rosa Lojo-
Línea BICENTENARIO

El 27 de septiembre el CAIE de nuestro instituto recibió la presencia de la escritora e investigadora Dra. María Rosa Lojo. Asistieron a este encuentro los alumnos de los profesorados de Lengua y Literatura y de Historia. El encuentro fue muy positivo, felicitaciones a todos los participantes.








domingo, 26 de septiembre de 2010


Lunes 27 de septiembre a las 18,30 hs. nos visita la escritora e investigadora Dra. María Rosa Lojo. Brindará la conferencia (con posterior debate):

“El imaginario de la frontera: excursiones en clave Mansilla”



Es muy importante que todos se enteren, asistan y participen activamente en el debate.


Les copio una breve reseña de una de sus novelas.

La pasión de los nómades (María Rosa Lojo)

La novela está situada en la actualidad: Rosaura Dos Carballos decide viajar a estas tierras junto a su tío, siguiendo la tradición migratoria ya olvidada. Una vez en la Argentina , se hospedan en una casa de Castelar, y la joven Rosaura conoce al fantasma reencarnado de Lucio V. Mansilla.


A lo largo de la novela, Mansilla se encontrará con otros fantasmas antiguos y conocidos que le reprocharán actos del pasado; entre otras cosas, comprará un vehículo para emprender una “nueva excursión a los indios ranqueles donde se demuestra que la tercera es la vencida”.


La pasión de los nómades, novela difícil de clasificar en un estilo (ya que no se trata de realismo mágico ni de relato maravilloso, sino de algo nuevo) es una de las mejores novelas que apareció en los últimos tiempos; en ella se nota un trabajo a conciencia desde lo histórico a través de una muy buena documentación, y esto se combina con fantasía sin límites y una prosa que desborda los límites del tiempo.


Tal vez, al terminar la lectura del libro de María Rosa Lojo, se puede conocer a un Mansilla más fresco y más humano, lejos de los pedestales y los bronces, muy cerca de lo que es el hombre hoy y, quizás, de lo que fue.

La pasión de los nómades es una invitación para volver a recorrer los pasillos de la Historia Argentina y comprobar que las puertas del pasado aún están abiertas. Que una mano indecisa se pose en el picaporte. Que esta novela sea el impulso necesario para ver en este Bicentenario, con los ojos de hoy, el siglo de ayer.


Muchas gracias, Susana Caba- Coordinadora CAIE

miércoles, 14 de julio de 2010

Feria del Libro Infanto Juvenil

Una vez más, la Fundación El Libro ha organizado en el Centro de Exposiciones de Buenos Aires la tradicional Feria del Libro Infantil y Juvenil que, cada año, reúne a miles de editores, libreros, bibliotecarios, docentes y lectores de todas las edades.
En esta oportunidad, el evento se desarrollará hasta el próximo 31 de julio bajo el lema “Encantados de leer” y ofrecerá, además de más de cien puestos de editoriales de distintos países, talleres, recitales y espectáculos que buscarán promover entre los asistentes el encanto por el hábito de la lectura.
Según explicó ante la agencia
EFE Carlos Pasos, el secretario de la Fundación El Libro, para generar interés entre el público infanto-juvenil se ha decidido complementar la habitual exposición de textos con el programa “Hoy nos lee un cuento” (ciclo del que participarán artistas y comunicadores famosos, tales como Iliana Calabró, Laura Oliva, Osvaldo Príncipi y Gastón Recondo) y la realización de talleres sobre magia, teatro y ajedrez.
Además, durante la feria se desarrollará por primera vez un Festival de la Historieta que contará con la participación de autores como Pablo de Santis, Carlos Trillo y Pablo Sapia.
El amplio abanico de opciones que podrá encontrarse en este evento literario responde a la idea de los organizadores de generar un espacio interesante al cual la gente no sólo se acerque a comprar libros. “Se trata de una feria de fomento para generar lectores nuevos y que los chicos se introduzcan en la lectura de una manera agradable”, señaló Horacio García, el presidente de la fundación organizadora, a
“La Nación”.
Dato a tener en cuenta por aquellos aficionados a la literatura que se encuentren en Buenos Aires y deseen llevar a sus hijos, sobrinos o nietos a recorrer la Feria del Libro Infantil y Juvenil: la entrada a la muestra es gratuita para los menores de hasta 18 años de edad.